Ir al contenido principal

Consideraciones con CCleaner para Usuario Final



Esta entrada esta orientada para quienes se inician en el mantenimiento de software, propiamente a usuarios con Windows.

Es sabido que Windows utiliza carpetas temporales que son necesarias para un ejecutable o proceso en un  momento dado y luego ya no son requeridos entre ellos el descomprimir archivos en la instalación de un programa o archivos guardados por el uso de Internet Explorer. El borrar estos archivos temporales es parte de un mantenimiento, hace varios años atrás se hacía a mano buscando las carpetas en el directorio, pero como todo avanza, hoy existen varias herramientas que realizar la limpieza con un click.
En esta entrada les explico unos detalles rápidos en el uso de CCleaner creado por parte de Piriform, que pueden conseguir en el siguiente enlace.


Este es un programa que no debe ser usado por un usuario que no tenga conocimientos en archivos de sistema Windows y en claves de registro, por lo que les recomiendo que durante el proceso de instalación desactiven los check de crear accesos directos en el escritorio.

Para esta entrada utilizo CCleaner versión 4.08 Free. Una vez que lo tengamos instalado les explico los siguientes detalles.

Al realizar una aplicación rápida de este programa podemos sin percatarnos eliminar preferencias del usuario del equipo como borrar el contenido de la papelera de reciclaje dejando al usuario sin la opción de recuperar un archivo reciente. También podemos dejar al usuario sin sus accesos recientes a los cuales perfectamente pueden estar acostumbrados. Otra eliminación que se presenta es borrar el historial de navegación dejando sin esta opción al usuario acostumbrado a recurrir del historial.



En el caso anterior se eliminaron un total de 1.6 Gb de archivos temporales y que no afectan al usuario en sus preferencias.

Luego se ejecuta la limpieza de registro como se muestra en la siguiente imagen al darle click en reparar seleccionadas.

Si conocen alguna otra opción que se deba tomar en cuenta al usar esta aplicación pueden dejar sus comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es CentOS? Versiones CentOS y requisitos del sistema

  Los sistemas operativos para empresas deben cumplir con ciertos requisitos. Para algunos, por ejemplo, es esencial que el software vinculado a la administración del sistema cuente con una oferta de soporte por parte del equipo de desarrollo o del proveedor. Solo de esta forma es posible garantizar permanentemente que el software sea optimizado regularmente, se corrijan errores , esté protegido contra malware y se detecten nuevas vulnerabilidades. De la misma forma, la compatibilidad regresiva, es decir, asegurar la estabilidad de las interfaces entre el sistema operativo y los programas, es fundamental para el funcionamiento constante de las aplicaciones utilizadas en el entorno corporativo. Una de las soluciones empresariales de código abierto más populares en el sector web es la distribución Linux CentOS. Índice CentOS: la historia del descendiente de RHEL ¿Cuáles son las particularidades de CentOS? CentOS: ¿cuáles son los requisitos del sistema para la distribución?...

9 comandos básicos Fdisk, para gestionar el disco duro

Fdisk (válido para fixed disk o format disk), es uno de los comandos más importantes que deberíamos conocer, puesto que en caso de no contar con interfaz gráfica de por medio (cosa muy habitual en las distribuciones destinadas a servidores por el mejor aprovechamiento de los recursos), nos ayudará enormemente en la gestión y administración de nuestro espacio en disco . Con esta herramienta podremos crear, eliminar, redimensionar, cambiar o copiar y mover particiones usando el sencillo menú que ofrece. El límite que existe en esta herramienta está en 4 particiones primarias como máximo por disco , y un número de particiones extendidas o lógicas que será variable en función del tamaño de nuestro disco duro. A continuación veremos algunos de los comandos más usados para gestionar la tabla de particiones de un sistema Linux . Recordad que deberemos estar con el usuario root o con algún usuario con permisos similares , para no encontrarnos continuamente con errores de permisos o com...

¿Cuántas horas debe dormir un informático?

¿Cuántas horas debe dormir un informático? Si eres programador, diseñador, digitador o simplemente eres de esas personas que la mayor parte del tiempo en su trabajo y vida cotidiana se la pasa frente una pantalla te traigo algo que a lo cual debes prestar mucha atención. Si eliges un informático al azar; programador o diseñador y le preguntas ¿Cuántas horas duermes diariamente? o ¿ Cuál es hábito de sueño? seguro que te responderá que dedica mucho tiempo de horas nocturnas a su trabajo. En los informáticos es muy común desvelarse mientras la mayoría de personas normales madrugan para realizar sus tareas diarias. Dormir es una de las partes más importantes de nuestro día a día. No en vano lo más probable es que sea la actividad en la que empleemos más tiempo a lo largo de nuestra vida. Por supuesto, el resto de tareas diarias se ven condicionadas por las necesidades de reposo que requiere el organismo. Pero, ¿cuántas horas necesitan los informático...