Ir al contenido principal

Asignar permisos a un menu en Visual FoxPro



Esta entrada está orientada a todos aquellos programadores de Visual FoxPro, ya sea iniciándose o conocedores de esta herramienta que Microsoft dejo de lado y que hoy en día (07-12-14) solo una parte de Latinoamericanos sigue utilizando para crear proyecto de software cliente servidor.
Entonces les dejo una orientación para establecer los permisos de usuario sobre el menú de su aplicación.
Primero debemos establecer la estructura del menú.


Luego debemos ir a “Options” en cada menú y editar el campo “Skip for:” por un valor de arreglo asignándole un valor de cero “0” como se muestra en la siguiente imagen.


También se debe declarar dicho arreglo como una variable global de la aplicación:

public us(45)



Se debe tener presente que el total del arreglo representa cada una de las opciones de menú.

De la imagen anterior la opción  "Usuario" es la posición 2 del arreglo, luego "Asignar Privilegios" la posición 3 y así sucesivamente.

Una vez creado y establecido todo lo anterior se debe crear un registro en la tabla de base de datos donde se guarde todos los datos del arreglo en cero "0" o uno "1" donde cero seria denegar el permiso a la opción de menú y uno permitir el acceso.


Luego dentro del código posterior a la autenticación de usuario y contraseña se asignan los valores a el arreglo, en este caso denominado "us".


IF clave == claveBD
                   
                    us[1]=consulta.c1
                    us[2]=consulta.c2
                    us[3]=consulta.c3....
                    us[43]=consulta.c43
.... 

Y al correr la aplicación cada opción del menú esta activada o desactivada según el usuario.

Mas adelante agregare un ejemplo en código para descargar.
Pueden dejar sus dudas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es CentOS? Versiones CentOS y requisitos del sistema

  Los sistemas operativos para empresas deben cumplir con ciertos requisitos. Para algunos, por ejemplo, es esencial que el software vinculado a la administración del sistema cuente con una oferta de soporte por parte del equipo de desarrollo o del proveedor. Solo de esta forma es posible garantizar permanentemente que el software sea optimizado regularmente, se corrijan errores , esté protegido contra malware y se detecten nuevas vulnerabilidades. De la misma forma, la compatibilidad regresiva, es decir, asegurar la estabilidad de las interfaces entre el sistema operativo y los programas, es fundamental para el funcionamiento constante de las aplicaciones utilizadas en el entorno corporativo. Una de las soluciones empresariales de código abierto más populares en el sector web es la distribución Linux CentOS. Índice CentOS: la historia del descendiente de RHEL ¿Cuáles son las particularidades de CentOS? CentOS: ¿cuáles son los requisitos del sistema para la distribución?...

9 comandos básicos Fdisk, para gestionar el disco duro

Fdisk (válido para fixed disk o format disk), es uno de los comandos más importantes que deberíamos conocer, puesto que en caso de no contar con interfaz gráfica de por medio (cosa muy habitual en las distribuciones destinadas a servidores por el mejor aprovechamiento de los recursos), nos ayudará enormemente en la gestión y administración de nuestro espacio en disco . Con esta herramienta podremos crear, eliminar, redimensionar, cambiar o copiar y mover particiones usando el sencillo menú que ofrece. El límite que existe en esta herramienta está en 4 particiones primarias como máximo por disco , y un número de particiones extendidas o lógicas que será variable en función del tamaño de nuestro disco duro. A continuación veremos algunos de los comandos más usados para gestionar la tabla de particiones de un sistema Linux . Recordad que deberemos estar con el usuario root o con algún usuario con permisos similares , para no encontrarnos continuamente con errores de permisos o com...

Editor Vim, Manual de uso básico.

Vi ha sido el primer editor de texto a pantalla completa para sistemas Unix . Además fue creado con la intención de que fuese sencillo en su uso y ligero para no cargar sobremanera el sistema. Para aquellos acostumbrados a usar editores de texto mediante en entornos gráficos, puede resultar un poco abrupto y complejo su aprendizaje, pero si bien porque estamos al cargo de un servidor Linux o porque nuestro entorno gráfico está dando problemas y no carga, deberíamos ser capaces de editar ficheros desde un editor como Vi / Vim. A continuación intentaré dar la información necesaria para poder empezar a trabajar con Vi / Vim, pero como siempre tendréis toda la información tanto en el manual de la aplicación ( #man vim ) como en la ayuda dentro del propio editor escribiendo :help . Para usar Vi, primero deberemos comprender los tres modos en los que se puede trabajar en él , cosa que veremos en unos instantes. No obstante, deberemos tener en cuenta que desde hace un tiempo las distri...