Ir al contenido principal

Linux-Habilitar o deshabilitar los servicios en el Inicio


Método simple

Para quienes estan utilizando linux con escritorio y necesitan ver la lista de servicios, ir al menú “Sistema” > “Administración” > “Servicios”.
En la ventana que aparece marca o desmarca los servicios que deseas habilitar o deshabilitar.

Nota: Esta ventana no muestra todos los servicios. Sólo son mostrados los principales servicios. Para ver todos los servicios, ve el siguiente método.

Método completo

Para se inician en la administración de servidores linux y necesitan tener la lista completa de servicios, instala sysv-rc-conf: sudo aptitude install sysv-rc-conf

Luego ejecútalo: sudo sysv-rc-conf



Esta interfaz es menos agradable pero permite habilitar y deshabilitar todos los servicios en el inicio.
  • Cada línea representa un servicio.
  • Cada columna representa un runlevel (estado del sistema: iniciado, en uso, detenido, reiniciado…)
  • El runlevel de trabajo normal bajo Ubuntu es 2.
  • Utiliza CTRL+N para pasar a la siguiente página de servicios y CTRL+P para ir a la página anterior.
  • Utiliza las flechas para desplazarte.
  • Utiliza la barra de espacios para marcar o desmarcar una casilla.
  • Presiona Q para salir.
  • Por lo general para deshabilitar un servicio al inicio, hay que desmarcar las casillas de las columnas 2 y 5 correspondientes al servicio. Para volver a habilitarlo, marca nuevamente estas casillas.
  • Para una descripción humanamente comprensible de los servicios, ver el siguiente enlace (en inglés):

https://wiki.ubuntu.com/InitScriptHumanDescriptions

Ejemplo:
Servicio ssh habilitado:


Servicio ssh deshabilitado:

¿Por qué no utilizar BUM o rcconf?

BUM y rcconf no muestra todos los servicios como si lo hace sysv-rc-conf. Por ejemplo, bum no muestra el servicio ssh

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es CentOS? Versiones CentOS y requisitos del sistema

  Los sistemas operativos para empresas deben cumplir con ciertos requisitos. Para algunos, por ejemplo, es esencial que el software vinculado a la administración del sistema cuente con una oferta de soporte por parte del equipo de desarrollo o del proveedor. Solo de esta forma es posible garantizar permanentemente que el software sea optimizado regularmente, se corrijan errores , esté protegido contra malware y se detecten nuevas vulnerabilidades. De la misma forma, la compatibilidad regresiva, es decir, asegurar la estabilidad de las interfaces entre el sistema operativo y los programas, es fundamental para el funcionamiento constante de las aplicaciones utilizadas en el entorno corporativo. Una de las soluciones empresariales de código abierto más populares en el sector web es la distribución Linux CentOS. Índice CentOS: la historia del descendiente de RHEL ¿Cuáles son las particularidades de CentOS? CentOS: ¿cuáles son los requisitos del sistema para la distribución?...

¿Cuántas horas debe dormir un informático?

¿Cuántas horas debe dormir un informático? Si eres programador, diseñador, digitador o simplemente eres de esas personas que la mayor parte del tiempo en su trabajo y vida cotidiana se la pasa frente una pantalla te traigo algo que a lo cual debes prestar mucha atención. Si eliges un informático al azar; programador o diseñador y le preguntas ¿Cuántas horas duermes diariamente? o ¿ Cuál es hábito de sueño? seguro que te responderá que dedica mucho tiempo de horas nocturnas a su trabajo. En los informáticos es muy común desvelarse mientras la mayoría de personas normales madrugan para realizar sus tareas diarias. Dormir es una de las partes más importantes de nuestro día a día. No en vano lo más probable es que sea la actividad en la que empleemos más tiempo a lo largo de nuestra vida. Por supuesto, el resto de tareas diarias se ven condicionadas por las necesidades de reposo que requiere el organismo. Pero, ¿cuántas horas necesitan los informático...

Cómo programar el apagado automático en Windows

Cuando estás descargando un archivo de Internet, por ejemplo, es posible que tengas que salir de casa y dejar el ordenador encendido. Ahora bien, también puedes hacer exactamente lo mismo y, teniendo en cuenta el tiempo que necesitarás mantenerlo así, programar el equipo para que se apague de forma automática después de un determinado tiempo, el que tú quieras. Te explicamos cómo programar el apagado automático en Windows. Si utilizas Windows XP, podrás programar el apagado automático de tu ordenador accediendo al menú de Inicio y pulsando sobre Ejecutar. Una vez aquí, es tan sencillo como escribir el comando “shutdown -s -t” seguido de los segundos que quieres que tu ordenador se mantenga encendido. Una vez ejecutemos el comando pulsando Intro con el teclado, o bien sobre Aceptar con el ratón, comenzará la cuenta atrás hasta el apagado, que se hará automáticamente. Ahora bien, si tienes Windows 7 o Windows Vista, tendrás qu...